El ciclo de vida de los documentos: 8 etapas claves para las empresas

Compartir en redes

La gestión de documentos es parte fundamental de cualquier empresa u organización. Los documentos son la columna vertebral de la información empresarial, y entender su ciclo de vida es esencial para la administración eficiente de la información. En este artículo, exploraremos las ocho etapas claves del ciclo de vida documental, desde su producción hasta su disposición final.

  • Producción: El ciclo de vida de un documento comienza en la etapa de producción. Aquí es donde se generan los documentos desde cero, la generación de informes, tramites, soportes o contratos de cualquier proceso, dan origen a la documentación empresarial.
  • Recepción: Esta etapa abarca la adquisición de documentos externos o internos, estos documentos pueden ser PQRS, facturas, pedidos u otro tipo de documentación recibida. La correcta gestión de los documentos recibidos es crucial para su gestión oportuna, precisa y actualizada.
  • Distribución: Esta fase es en la que los documentos se envían o comparten dentro de la organización. Esto puede incluir la distribución de documentación entre las distintas áreas y/o el envío de correos electrónicos con información sensible.
  • Tramite: Los documentos pasan por procesos internos, como gestión, aprobaciones, revisiones, versiones y firmas para su protocolización antes de continuar con sus procedimientos internos. En todo momento se requiere garantizar la calidad, tiempo de respuesta y conformidad.
  • Organización: Esta etapa es esencial para garantizar que la información sea fácilmente accesible. implica clasificar y archivar los documentos de forma lógica y normativa. A menudo se usan sistemas de gestión documental para optimizar la eficiencia y seguridad en esta etapa.
  • Consulta: En esta etapa los documentos son utilizados por los colaboradores e interesados que cuentes con los permisos necesarios, asegurando que los documentos estén disponibles y garantizando la integridad y seguridad de la información pues cabe recordar que la consulta es un proceso recurrente en el momento que se encuentren en etapas de gestión.
  • Conservación: La conservación protege los documentos vitales a largo plazo debido a requerimientos legales, auditorias o en caso de que preserven información histórica. Los documentos sensibles deberán ser almacenados de forma segura para evitar daños, perdidas o accesos no autorizados.
  • Disposición final: Finalmente, En esta etapa se determina la eliminación segura de documentos obsoletos o su transferencia a los archivos históricos para su conservación a largo plazo, en cumplimiento de las regulaciones y/o políticas internas de la organización.

En resumen, el ciclo de vida de los documentos empresariales es un proceso continuo que abarca desde la creación inicial hasta la disposición final de los documentos. Una gestión eficiente de documentos en cada etapa es esencial para mantener la integridad de a información, cumplir con las regulaciones y promover la seguridad y eficiencia operativa en una organización. La implementación de sistemas de gestión documental puede facilitar el proceso de administración de documentos a lo largo de su ciclo de vida.

Noticias Relacionadas

En un mundo donde la digitalización es clave para la preservación y accesibilidad de la información, Lexco S.A. le acerca los escáneres de libros CZUR,...
En la era digital, las empresas enfrentan el desafío de manejar grandes volúmenes de información, desde documentos físicos hasta datos electrónicos. La automatización de la...
Tener un buen control de los documentos es clave para cualquier empresa u organización. Contar con un inventario documental bien elaborado permite mejorar la gestión...